Comenzamos a resumir este largo bloque temático que ha tenido por lema: «Sus heridas nos han curado». El hombre, creado para encontrar su plenitud y felicidad en el Bien, Verdad y Belleza absolutos, se daña a sí mismo cuando cambia al Infinito por bienes parciales que le acaban generando unas heridas morales y psicológicas que solo puede sanar plenamente Jesucristo . Comentamos «El retrato de Dorian Gray» (O. Wilde), un corte de la peli ‘Confesiones de una compradora compulsiva’ (Hogan), la composición del joven rapero #Grilex «Aprende a valorarte», y una bella canción del P. G. Mazarrasa sobre JC Resucitado y María Magdalena.
Concluimos nuestras consideraciones sobre el alcoholismo, presente en la canción ‘Shot for me’ de Drake, y conoceremos cómo se recuperó del mismo Alejandro, el joven vida estaba siendo destruida por esa adicción. Retomamos después nuestras reflexiones sobre los valores positivos de la comida compartida y la gastronomía, protagonista de la película ‘Julie & Julia’. (con Meryl Streep y Amy Adams). Y terminamos recogiendo una canción del musical ‘Contigo’, del Movimiento de Santa María, centrado en las obras de misericordia.
Profundizamos en el drama del alcoholismo. La falta de valores que den sentido a la vida lleva al hombre a un vacío existencial que se intenta llenar con experiencias que fácilmente generan adicción, depresión e incluso tentativas de suicidio. Recordamos reflexiones al respecto del psiquiatra V. Frankl, lo comprobamos en la literatura (‘Bibiana y su mundo’, de J. L. Olaizola), la música (‘Quiero beber hasta perder el control’, de ‘Los Secretos’) y el cine (‘Días sin huella’, de B. Wilder). Sin embargo, el testimonio de María Ferrando nos muestra que Jesucristo es capaz de sacarnos de los pozos más hondos de la desesperación y embriagarnos con ‘el vino mejor’ de su amor, como pediremos rezando el ‘Alma de Cristo’ cantado por el grupo Jaire.
La abstinencia no se basa en un desprecio maniqueo de lo material, sino en la necesidad de buscar una personalidad libre y dueña de sí misma. En «La taberna errante» vemos cómo Chesterton apreciaba la buena comida y bebida. Algo semejante comprobamos en la película ‘El festín de Babette’, que seguimos comentando. El testimonio de Keri Jankowski, una joven que cayó en las adicciones; las canciones ‘El festín’, de Camille, y ‘La Bendición Unidos’, de un grupo de cantantes hispanoamericanos, serán otros ingredientes de este banquete, al que estás invitado.
Comentarios recientes