
Juicio, Cielo, Purgatorio e Infierno. Mártir Pablo Le-Bao-Thin. Testim. de Colton. Pelis Viven, Tomates verdes fritos.
Miércoles, de 23 a 0h. (semanal)
Este programa expone la fe y espiritualidad católica como respuesta a los deseos e interrogantes de todo hombre, creyente o no, en una perspectiva propia de la nueva evangelización. Para ello, partimos del corazón del hombre contemporáneo con la ayuda de la psicología, la música, el cine, etc., mostrando cómo ese corazón, lo sepa o no, encuentra su plenitud y felicidad en Cristo, encarnación del Amor, la Verdad y Belleza que todos buscamos.
Dirige: P. Luis Fernando de Prada y equipo
Juicio, Cielo, Purgatorio e Infierno. Mártir Pablo Le-Bao-Thin. Testim. de Colton. Pelis Viven, Tomates verdes fritos.
Proseguimos nª reflexión sobre la gula y sus implicaciones psicológicas, con la ayuda del psicólogo M. Villegas, que nos habla de la gula como ansiolítico, los atracones y la comida compulsiva. Mónica del Álamo nos cuenta cómo Jordi Sierra i Fabra describe el drama de una chica anoréxica en su novela ‘Campos de fresas’. Escuchamos la canción ‘ Who you are’ de Jessie J y un fragmento de la película de animación ‘Ratatouille’. Y conocemos el testimonio de fe del conocido chef Pepe Rodríguez.
El perfeccionismo, unido a una espiritualidad mal entendida, puede estar en el origen de algunos tipos de anorexia. Lo comprobamos en este programa, basado fundamentalmente en el testimonio de una joven, Paola Petri, que cayó en la anorexia desde la infancia y a la que el Señor ha ido sanando sus heridas y mostrándole el camino de la auténtica felicidad, radicada en la verdad y libertad. Las canciones ‘Perfecta’ (Jesse y Joy) y ‘Dios te hizo tan bien’ (Mauricio Alen-Itala Rodriguez) completan un programa que puede ayudar a muchas personas. ¡Invítalas a escucharlo!
Blog de Paola: https://swallowtheworld.com/
Los trastornos alimentarios se apoyan generalmente en situaciones de vacío existencial que se quieren llenar con un perfeccionismo ansioso. Es posible una terapia integral que ayude a pasar del sinsentido egocéntrico a una actitud de autotrascendencia. Con las consideraciones de algunos psicólogos, la película ‘Chef’ (J. Favreau), el rap ‘Espejismos’ (Porta), y la carta de una chica que sufrió anorexia, para terminar con la canción ‘Tomad, Comed’ de Hakuna.
Muerte. Parusía y Juicio; Reino de Cristo. Testim. de Pablo Domínguez. Pelis El séptimo sello, Fotografiando hadas, La última cima.
El hombre está hecho para la eternidad. Entrevista al físico P. M. Carreira. Muerte de Sto. Tomás Moro. Peli Un hombre para la eternidad.
J.A. Vallejo-Nágera. Entrevista al profesor de filosofía A. Páramo. Peli American Beauty.
La Virgen María (2): El hombre de hoy y María. Lourdes. María colabora a la Redención. Asunción. Pelis La canción de Bernardette, Natividad.
La Virgen María (1): Verdades que la Iglesia cree sobre María. Pelis La vida es bella, Marcelino, pan y vino.
Libro La infancia de Jesús (B XVI) (3). Peli Jesús de Nazaret (Zeffirelli).
Libro La infancia de Jesús (B XVI) (2). Peli Ben Hur.
Libro La infancia de Jesús (Benedicto XVI) (1). Peli Natividad.
Vuelta al tema del sentido religioso del hombre en base a una catequesis de Benedicto XVI. Peli Bailando con lobos.
JC es nuestro Redentor. Pasión, muerte y resurrección. Pelis Family man, Jesús de Nazaret (Zefirelli). Testim. del hermano de Belén Langdom, fallecida en una fiesta de Halloween de 2011.
Imitación de Cristo. “Jesús de Nazaret” (B XVI). Peli El club de la lucha.
Sentido cristiano del ayuno y su diferencia con determinados trastornos alimentarios. Con el cuento ‘Charlie y la fabrica de chocolate’ (Roald Dahl), la película ‘Deliciosa Martha’, la canción ‘Vacío’, de @RosaLopez, y la titulada ‘Tomad y comed’, de @sonbyfour. Con el testimonio de Emily Stimpson, que venció su anorexia gracias a la Eucaristía. ¡La mejor Navidad es dejar que Cristo alimente nuestros corazones: toma y come!
La abstinencia no se basa en un desprecio maniqueo de lo material, sino en la necesidad de buscar una personalidad libre y dueña de sí misma. En «La taberna errante» vemos cómo Chesterton apreciaba la buena comida y bebida. Algo semejante comprobamos en la película ‘El festín de Babette’, que seguimos comentando. El testimonio de Keri Jankowski, una joven que cayó en las adicciones; las canciones ‘El festín’, de Camille, y ‘La Bendición Unidos’, de un grupo de cantantes hispanoamericanos, serán otros ingredientes de este banquete, al que estás invitado.
Iniciamos nuestro recorrido sobre el pecado capital de la gula y sus consecuencias psicológicas: antropología y ética de la comida, película ‘El festín de Babette’, testimonio del compositor Eduardo Alcántara -cuya vida estaba destrozada por el alcohol-, música del ‘Golden Apple Quartet’ y del P. Gonzalo Mazarrasa…
¿En nuestra vida cumplimos una misión, o pecamos de omisión? Última reflexión sobre la pereza e indiferencia, a las que vence el amor diligente. Con cine (‘El gran Lewoski’), música (Laura Pausini), literatura (Dickens y Becquer), y el testimonio del sacerdote salesiano P. Gaetano Nicosia, «el ángel de los leprosos», a los que entregó su vida en China. Palabras finales del Papa Francisco sobre el sentido misionero de nuestra vida.
Pereza y pusilanimidad, frente a diligencia y magnanimidad. Recordando la vida de Oskar Schindler, llevada a la gran pantalla en ‘La lista de Schindler’, así testimonios de algunos de los judíos a los que salvó de la muerte. Recordamos también a Ignacio Echeverría (el ‘héroe del monopatín’). Con la música de Birdy y Cindy Esparza.